¿Qué es la doble contabilidad y cómo puede dañar tu negocio?

La doble contabilidad es una práctica poco ética que ocurre cuando una empresa lleva dos juegos de libros contables: uno para uso interno y otro para presentar a las autoridades fiscales. Es usado comúnmente para evadir impuestos, inflar ganancias o encubrir pérdidas. Sin embargo, sus consecuencias pueden ser muy graves para la reputación y la estabilidad financiera de la empresa, ya que se trata de un delito.

Una de las excusas que utilizan los empresarios frecuentemente es que es una acción que debe hacerse para evitar pagar una alta cantidad de impuestos, frases como “No voy a trabajar para el gobierno”, “¿Entonces como obtengo ganancias?”, “No voy a dejar que la DIAN se quede con todo” son muy usadas para justificar esta práctica, que de ser descubierta por las autoridades puede traerte muchas complicaciones.

Las consecuencias de practicar una doble contabilidad en tu empresa pueden ser graves:

  • En primer lugar, tu empresa se expone a sanciones legales que pueden ir desde multas, hasta la clausura o cierre de tu negocio.
  • Te arriesgas a perder la confianza de tus clientes, proveedores e inversionistas, afectando tu credibilidad en el mercado.
  • Corres el riesgo de tomar decisiones erróneas, puesto que estas, estarán basadas en datos incorrectos, llevándote a perder oportunidades de crecimiento.
  • No tener datos reales de tu negocio puede perjudicarte a la hora de acceder a un programa de financiación del gobierno o traer un inversionista a tu emprendimiento, ya que serán mal vistas tus conductas pocas éticas sobre el manejo de tu negocio.
  • Por último, la doble contabilidad puede generar un clima laboral tenso, con empleados desmotivados o descontentos al percibir la falta de transparencia dentro de la empresa.

Frecuentemente, se escuchan experiencias donde un empleado, ya sea un auxiliar contable o incluso el contador principal, amenaza con denunciar a la empresa ante la DIAN si no se le pagan valores adicionales. Es decir, incurren en sobornos para obtener más dinero, lo que pone en riesgo la integridad de la empresa. Este tipo de situaciones genera estrés en el empresario y puede llevar a represalias personales que afectan no solo su bienestar emocional, sino también el de sus familiares y otros miembros del equipo. Lo que a primera vista podría parecer un problema “simple” de evasión de impuestos, en realidad puede desencadenar serias consecuencias que comprometen la tranquilidad y estabilidad personal del empresario.

Como empresarios es de vital importancia que mantengas prácticas honestas en la gestión de tu negocio, ya que no solo pones en riesgo tu patrimonio, sino tu reputación ante los de clientes y proveedores con los que interactúas diariamente. Asimismo, tienes el deber de implementar controles internos y procesos de auditoría regulares con los que puedas detectar y prevenir cualquier intento de realizar prácticas contables fraudulentas por parte de terceros.

Por tal motivo, a través de la transformación digital, el ecosistema digital de la DIAN busca cerrar las brechas de información que se presentan por normativas en términos contables, labores y administrativas, que pretenden finalmente normalizar todas las prácticas empresariales.

En este sentido, contar con un software ERP todo en uno como Bittal puede ser fundamental para evitar la tentación y las consecuencias de la doble contabilidad. Bittal ofrece una solución completa para el control contable, de inventario y otras tareas administrativas, asegurando la transparencia y la integridad de los datos financieros de la empresa. Con Bittal, las empresas pueden llevar una gestión eficiente y legalmente sólida, evitando así riesgos innecesarios y protegiendo su reputación en el mercado.

¡Ser legal te permite crecer en tu país y trascender fronteras!