Checklist: 10 pasos para el éxito empresarial en el 2025 

Ana no sabía cómo iniciar su año, estaba un poco preocupada, pero por fortuna encontró: El Checklist de los 10 pasos para el éxito empresarial en el 2025. 

Ana es la orgullosa dueña de “Ana Shop”, una tienda de accesorios multimarca que se especializa en productos para el bienestar y la belleza de la mujer. En su tienda, ubicada en el reconocido centro comercial Santafé, Ana ofrece una amplia variedad de productos, desde aretes, anillos y collares, hasta sets de joyas, productos para el cuidado corporal y maquillaje. Además de vender productos propios, Ana también recibe mercancía en consignación de tres talentosos joyeros: Pedro, Luisa y Stella. 

Gracias a la tecnología, Ana puede monitorear en tiempo real todas las ventas de sus tres locales ubicados en los principales puntos de venta: CC Santafé, Tesoro y Mayorca. Esta capacidad le permite estar al tanto de cada detalle de su negocio, asegurando que todo funcione sin problemas. Sin embargo, con el inicio del nuevo año, Ana está decidida a comenzar con el pie derecho y quiere asegurarse de que todo esté en orden. 

Para lograrlo, Ana sabe que debe tener preparados ciertos informes administrativos y contables imprescindibles. Aquí está su Top 10-checklist de informes gerenciales que debe tener presente

A nivel interno debería tener:  

  1. Informe de Ventas: Un resumen detallado de las ventas diarias, semanales y mensuales de cada local, incluyendo las ventas por producto y por marca. 
  1. Informe de Inventarios: Un reporte actualizado del inventario disponible, incluyendo los productos en consignación y los propios. 
  1. Informe de Compras: Un registro de todas las compras realizadas, tanto de productos propios como en consignación. 
  1. Informe de Cuentas por Pagar: Un listado de todas las cuentas pendientes de pago a los proveedores, incluyendo a Pedro, Luisa y Stella. 
  1. Informe de Cuentas por Cobrar: Un reporte de todas las cuentas pendientes de cobro. 
  1. Informe de Flujo de Caja: Un análisis del flujo de efectivo, mostrando las entradas y salidas de dinero. 
  1. Cesantías: Uno de los puntos clave que tiene Ana en cuenta a comenzar el año, es el pago de las Cesantías, un beneficio al que tiene derecho todo trabajador que se encuentre vinculado a una empresa mediante un contrato de trabajo, ya sea a término fijo o indefinido. Esto incluye trabajadores domésticos, conductores, así como trabajadores que laboran por días o a tiempo parcial. El valor de las cesantías corresponde a un salario mensual por cada año trabajado o proporcional en caso de un tiempo inferior laborado. Estas deben ser consignadas a más tardar el 14 de febrero en el fondo de Cesantías de su colaborador. 
  2. Parafiscales: También es importante revisar el informe completo pago de parafiscales, para esto, Ana debe Asegurarse de estar al día con los aportes a Cajas de Compensación Familiar, ICBF y Sena.  
  3. Declaración de IVA: El IVA es el impuesto que se le aplica a las ventas, cada producto se le grava un porcentaje en la venta y lo deben cobrar aquellos comerciantes que estén obligados a declarar el impuesto, por lo tanto, la declaración de IVA es el informe que presenta una empresa o persona ante la DIAN para informar sobre los ingresos y gastos gravados con el impuesto de valor agregado (IVA) durante un periodo determinado, un documento oficial que detalla: 
  • Cuanto IVA se ha cobrado a clientes por los bienes o servicios (IVA repercutido)
  • Cuanto IVA se ha pagado los proveedores por la compra de bienes o servicios (IVA soportado) 
  • La diferencia entre ambos determina si la empresa debe de pagar IVA al estado o si tiene derecho a devolución. 
  • Si la empresa está obligada a declarar IVA, debe hacerlo de forma bimestral o cuatrimestral, dependiendo de los ingresos del año anterior.   
  1. Declaración del impuesto sobre la renta y complementarios: El impuesto sobre la renta es un anticipo al impuesto de renta y surge cuando Ana (La compradora dueña de la tienda multimarca)  le retiene a Pedro (quien es el proveedor de los aretes) un porcentaje de la factura total para pagárselo a la DIAN. Por tal motivo, Pedro, que es quien realizo la venta, debe solicitar a todos sus clientes distribuidores (tiendas de accesorios), el certificado de retención. Aunque el vencimiento suele en marzo, es importante preparar los soportes y conciliaciones contables desde los primeros meses. 

Descarga nuestro eBook gratuito y descubre todos los informes gerenciales que necesitas tener en orden. ¡No te pierdas ningún detalle crucial! Ingresa al siguiente link y comienza el año con el pie derecho.